En esta mesa se expondrán las opciones para estudiar jazz en Andalucía, España y a nivel internacional. Se enlazará con la realidad laboral del músico y con los recientes cambios legales del estatuto.
En esta mesa se expondrán las vías posibles para que un/a artista o banda entre en circuitos de programación fuera de su país. Dónde, cómo y cuándo acceder a programaciones internacionales.
En esta mesa se expondrán los beneficios de las asociaciones para los músicos andaluces de jazz.
Festival de jazz de Azerbaiyán (Baku Jazz Festival)
La trayectoria musical de Rain Sultanov supone una conexión sin parangón para los músicos de jazz andaluces con tierras caucásicas. Nacido en la mezcla de culturas, comparte con la música andaluza el placer por los encuentros entre los folklores y el jazz, así como su hibridación con la música clásica.
https://www.rainsultanov.com/ https://www.europejazz.net/musician/ sultanov-rain
Sarajevo Jazz Festival. Secretario de European Jazz Network.
Edin Zubcevic es uno de los actores de las músicas actuales y el jazz más activos e interesantes de la escena europea. En contacto con todas las redes relevantes en Europa y en parte de EEUU contecta músicos con festivales de todos el mundo, además de programar en su propio festival en Sarajevo. En su visita a Zahara de los Atunes nos hablará de la función de la European Jazz Network.
https://jazzfest.ba/ https://www.europejazz.net/ejn-board-and-staff http://crossroadsmusic.cz/edin-zubcevic/
Katowice City of Gardens (Polonia)
Katowice es la Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO al igual que Sevilla, de ahí la curiosidad por la música y las opciones que ofrece el jazz andaluz para esta programadora polaca. Interesada en proyectos locales locale que investiguen los encuentros y creaciones nacidas del flamenco, el jazz y las músicas creativas actuales en el sur de Europa.
http://miasto-ogrodow.eu/ http://katowicemusic.com/en/
Reykjavik Jazz Festival (Islandia). Miembro de la junta directiva de European Jazz Network + fundadora de FreYjujazz
Sunna es, desde 2015, directora artística del Festival de Jazz de Reikiavik y directora de la serie de conciertos Jazz í Salnum en Salurinn Concert Hall en Kópavogur. Desde 2018, es miembro de la junta de European Jazz Network y, desde 2017, también es fundadora de Freyjujazz, el ciclo de conciertos para mejorar la presencia de las mujeres en el jazz.
https://reykjavikjazz.is/ https://www.europejazz.net/event/ sunna-gunnlaugs-luca-k%C3%A9zdy-ish
Programador de Concertbuero (Alemania)
Uli Fild, en su carrera como programador en Alemania y otroa países de europa, muestra interés muy específico por el jazz andaluz. Dirige su propia agencia de jazz en Alemania en la que ya representa a músicos de España como Daniel Garcia Diego, Gerardo Núñez o el mismo Antonio Lizana saxofonista gaditano, en Alemania.
http://www.fild.de/
Dnieper Jazz Festival (Ucrania)
Jazz on the Dnipro River reune a los principales músicos de jazz de la actualidad europea. Los principales eventos del festival se llevan a cabo en la isla Monastyrsky. Hanna Russkevych es la productora de este festival en el que los músicos pueden asistir a talleres gratuitos en el Conservatorio Mikhail Glinka. La programacion ofrece jazz de disferentes orígenes y estilos europeos.
https://jazz-dnepr.com/en/home/
Tampere Jazz Happening (Finlandia)
El Tampere Jazz Happening es uno de los más sólidos de Europa y su línea de programación se caracteriza por su valentía en nuevos proyectos y la apuesta por artistas de distintas nacionalidades aportando color y variedad a su porgrama. El Jazz andaluz es una de las nuevas líneas de interés de Juhamattiour Kauppinen ya que encaja a la perfección en ese marco de programación.
https://tamperemusicfestivals.fi/jazz/
Amersfoort Jazz Festival (Holanda)
Matti Austen es co-programador del Festival de Jazz de Amersfoort, un festival internacional dinámico para World Jazz Music en los Países Bajos. Cada año, el Festival de Jazz de Amersfoort presenta a músicos internacionales, a menudo en combinaciones sorprendentes y únicas. Amersfoort Jazz también incluye una conferencia orientada internacionalmente e invita a los laureados a actuar en el Festival de Sena. Como miembro del jurado, Matti trabajó entra otros para Getxo Jazz Contest (SP).
https://www.amersfoortjazz.nl/
Yeldeğirmeni Spring Jazz Festival (Turquía).
Selin Çelik trabaja con artistas españoles como Antonio Lizana, Antonio Rey, Arcángel, Rycardo Moreno, Jesús Carmona, el popo, entre otros en difusión de su música a nivel internacional. En su faceta de productora trabaja con sinergias entre artistas españoles y turcos, en proyectos como por ejemplo el dúo Cenk Erdogan Meets Rycardo Moreno creando puentes culturales desde Andalucía hasta Anatolia.
https://www.facebook.com/ yeldegirmenicaz/
JazzNach Zolverein (Alemania).
Christoph Giese programa de forma regular en Alemania y Lituania. En la actualidad está especialmente interesado en el jazz andaluz. De hecho en sus programaciones ya se pueden ver formaciones de artistas andaluces como Antonio Lizana entre otros. Su interés por los contenidos de esta feria es muy claro desde su nacimiento.
www.kikofe.de
Fotógrafo enamorado del jazz. Estableció su laboratorio fotográfico en el corazón de la vida del jazz ucraniano – primer Club de Jazz de Kiev. Moviéndose a través de ciudades y países, Arkady Mitnik tiene contactos en prácticamente todos los festivales y clubes reseñables de europa: Israel, Países Bajos, Polonia, Ucrania, Bélgica, entra muchos otros Alemania, Estados Unidos y muchos otros países y lugares, son la casa de este fotógrafo internacional.
jazz.image@gmail.com
LOTOS Jazz Festival Bielska Zadymka Jazzowa (Po-lonia)
El de Lotos está reconocido como uno de los festivales más importantes de Polonia, y su programación, variada y vanguardista, no conoce aún la línea estética del jazz andaluz. Para Jerzy Batycki es un terreno deseado que su público demanda y que tiene mucho que ofrecer para las próximas ediciones de LOTOS.
https://www.goldenline.pl/jerzy-batycki/
Leopolis Jazz Festival (Ucrania)
En las programaciones de Victor Ovchinnikov, tanto del festival de Kiev como el de Leópolis, se muestran propuestas arriesgadas e inspiradas en el floclore, siendo la línea de programación la ideal para ofrecer propuestas de jazz andaluz, que trufen flamenco y otras influencias mediterráneas con jazz vanguardista actual.
http://jazzinkiev.com/
Jazz a Vienne Festival (Francia)
Ha estado a cargo de la La dirección artística del festival desde 2016. Gran apasionado del jazz y entusiasta de cualquier forma de música relacionada (funk, soul, flamenco, electro, hip-hop, músicas del mundo, etc.), Benjamin Tanguy disfruta compartir su pasión por la música con sus descubrimientos musicales.
https://www.jazzavienne.com/fr
Programador de conferencias de inJazz
inJazz es el principal evento de networking de jazz en los Países Bajos. De 1984 a 2005 Mark van Schaick fue escritor y editor de la revista de música holandesa OOR. Posteriormente fue editor en jefe de las revistas especializadas Gitarist, Slagwerkkrant e Interface. Con la sociedad de colección holandesa Buma / Stemra, ha sido productor de Buma, la revista para sus miembros.
Además de su experiencia en el campo de la escritura y edición, Mark van Schaick está trabajando activamente como programador en la New Music Conference durante el festival contemporáneo November Music en la ciudad de Hertogenbosch.
InJazz es uno de los principales eventos de redes de jazz en los Países Bajos. Está dirigido a compositores, músicos, clubes, festivales, sellos discográficos, agencias y medios de comunicación. InJazz ofrece conferencias y exhibiciones de artistas holandeses y dedica parte del programa de conciertos a artistas internacionales seleccionados de los principales festivales de jazz europeos.
https://www.injazz.nl/
Viernes 11 – 17hCarpa Feria Jazzahara
Ha desarrollado su carrera como músico principalmente en el jazz y las músicas improvisadas. Su mirada conceptual, su curiosidad y búsqueda no estrictamente musical, hacen de cada uno de sus trabajos una experiencia única y diferente del resto. Trabajos que van desde la canción inmediata, la improvisación en forma de canción, o los experimentos con recursos electrónicos, a la escritura para grupo mas numeroso, o su anterior trabajo, 12 DIAS, donde se impuso el reto de escribir un tema cada día durante doce días seguidos. Es profesor de saxofón del Conservatorio Manuel de Falla de Cádiz, donde además de impartir clase de saxofón desarrolla asignaturas relacionadas con la improvisación y la creatividad.
Tiene en su haber más de 50 registros discográficos, diez de ellos a su nombre, con material compositivo original, además de múltiples experimentos interdisciplinares con poesía, danza y artes gráficas. Todo ello le ha llevado a colaborar con músicos internacionales como Perico Sambeat, Kenny Werner, Michael Gibbs, Markku Ounaskari, Elíe Massías o Harris Eisenstadt entre otros. En 2014 funda su propio sello discográfico, “Corleone Música Creativa”, una línea editorial en la que recoge toda la producción propia que genera desde entonces.
http://www.pedrocortejosa.com/ http://www.corlonemc.com https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=FdcVVAnbe4g
Viernes 11 – 18hCarpa Feria Jazzahara
Músico polivalente que lleva consigo una visión musical basada en los puntos de unión entre las diferentes culturas de las que ha formado parte. Comenzando sus estudios en el conservatorio de Cádiz a temprana edad, y licenciándose en el ESMUC en Barcelona, ha vivido estudiando música en Inglaterra, Estados Unidos, Bruselas, Barcelona, Cuba, Marruecos, Senegal y Andalucía, su tierra natal, de aquí la gran mezcla que supone su propuesta musical. La guitarra y la percusión son sus principales inspiraciones aparte de dedicarse a hacer arreglos para diferentes bandas o producciones en diversos estudios de grabación de España.
Ha tocado y realizado grabaciones con diferentes personalidades musicales como Chucho Valdes, Sílvia Pérez Cruz, Javier Mas, Mario Mas, Luis Balaguer, Jorge Rossi, Duquende, Ferran Savall, Feliu Gasull, Enrique Oliver, Ernesto Aurignac o Aleix Tobías entre otros..
La creatividad, su principal característica, sumada a la frescura y la fuerza elegante de sus melodías representa el gancho de esta impresionante propuesta musical que ya goza de reconocimiento internacional.
Actualmente está acabando su nuevo disco en Barcelona que saldrá a la luz en Noviembre de 2019.
http://carloscortesbustamante.com https://www.youtube.com/watch?v=BXf7B11f1oA
Viernes 11 – 19hCarpa Feria Jazzahara
En 2011 finaliza los estudios superiores de Jazz en el centro Superior de música del País Vasco, Musikene. Es durante su estancia en el País Vasco donde nace su propio proyecto, Antonio Lizana Group, al que se dedica en la actualidad, y con el que ha tocado en numerosos festivales de jazz como el de San Sebastián, Ciclo 1906 Jazz, 365 Jazz Bilbao, Jazzymás Canarias, Sherry Jazz Jerez, Girando Por Salas.
Ha participado con la Afrodisian Orchestra de Miguel Blanco (Satierismos 2011) donde interviene como saxofonista, arreglista y cantaor. Colabora también con la Afro-latin- jazz Orchestra de Arturo O’farrill, con sede en New York, como cantaor y saxofonista, en cuyo último disco ha colaborado, y con el cual han ganado un Grammy al mejor disco de latín jazz instrumental. Con esta Big Band ha compartido escenario con los hermanos Andy y Jerry González, Dave Valentin , Papo Vázquez, Pablo Mayor, Cristina Pato, Ximo Tévar, Gregg Agust, entre otros…
https://www.antoniolizana.net/ https://www.youtube.com/watch?v=3WocuIycshM
Sábado 12 – 11hCarpa Feria Jazzahara
Comienza sus estudios de música clásica de forma autodidacta hasta que se traslada a Barcelona donde, tras cursar un año en el Taller de Musics, ingresa en la primera promoción de la EsMuC (Escuela superior de música de Cataluña). Al terminar los estudios, graba un disco en directo con la Sonora Big Band de Cádiz con composiciones y arreglos propios, en el que participan artistas como Chano Domínguez o Javier Ruibal.
Inaugura la discografía de “La Canalla” como director musical, con quienes continúa tras tres trabajos discográficos. Con músicos de Cádiz, monta dos grupos que siguen trabajando en la acualidad: “Tomate , trío y cebolla”, con quienes graba un disco homenaje a Bola de Nieve y “Tumbando a Monk”, grupo que ya ha editado dos discos. Produce la música de dos discos de Guillermo Rayo y arregla buena parte del espectáculo “Entre Cuerdas” de Silvia Pérez Cruz, presentado en el Festival de Jazz de Donosti. Compone la “Suite Trafalgar” para una formación propia y para la Andalucía Big, así como la versión a piano solo, “Cadiz dentro de un piano”, con poemas de David Monthiel.
javiergaliana.es https://www.elsaltodiario.com/musica/javier-galiana-la-calle-tiene-un-temblor-de-enorme-moscardon https://www.youtube.com/watch?v=akNovjWJ-5A
Sábado 12 – 12hCarpa Feria Jazzahara
Javier Navas forma parte de la nueva generación de músicos de jazz que se han convertido en una referencia indiscutible de este estilo, a lo largo y ancho del país. Fuertemente influenciado por su formación en percusión clásica y orquestal, su lenguaje se nutre de la formación con músicos de la talla de Juanjo Guillem, Rafael Gálvez, Belén López, John Bergamo o Leigh H. Stevens en el repertorio clásico. En su vertiente jazzística ha recibido clases de Arturo Serra, Jorge Rossy o Tony Miceli, además de otros músicos de referencia como Peter Bernstein, David Kikoski o Steve Grossman.
Se adentra en el mundo del jazz y, poco a poco, comienza a tocar con importantes músicos de la escena actual y liderando sus propios proyectos. Javier ha compartido escenario con músicos como Enrique Oliver, Phil Wilkinson, Pedro Cortejosa, Julián Sánchez, Bori Albero, Toño Miguel, Fernando Brox, Albert Vila, Borja Barrueta, Javier Galiana, Dani Domínguez, Ernesto Aurignac, Juan Galiardo, Toni Mora, David León, Jose Carra, Ariel Brínguez, Marco Mezquida, Ramón Prats, etc. Actualmente es uno de los músicos más demandados por su versatilidad y estilo, un vibrafonista en continuo desarrollo, que une al conocimiento clásico y técnico del instrumento el lenguaje sofisticado y evolucionado del jazz y las músicas modernas.
https://www.javiernavasmusic.com/
Sábado 12 – 17hCarpa Feria Jazzahara
Comienza a tocar jazz en Andalucía de la mano de sus primeros profesores: Javier Galiana y Juan Galiardo.
Más tarde continúa su formación en la Universidad Superior de Évora (Portugal) y posteriormente inicia un recorrido personal y musical por Sudamérica, tocando en paraísos como Rio de Janeiro, Belo Horizonte (Brasil), Iguazú (Argentina), La Paz (Bolivia), Quito (Ecuador) o en la antigua ciudad del Cusco (Perú), pasando por pueblos mágicos de la cordillera de los Andes como Vilcabamba.
Desde su regreso en 2015 a España, continúa su recorrido a dúo con el guitarrista Valenciano Pedro Paz, actuando con la productora de espectáculos de Mallorca «El Loco Circo de la Vida» y acompañando musicalmente a su padre, el gran mago Juan Tamariz, por innumerables auditorios y teatros, aglutinando valiosas experiencias escénicas.
Actualmente reside en Málaga, donde forma parte de la escena musical, así como del profesorado del CAMM, centro de Artes y Música Moderna de Málaga.
http://aliciatamariz.com/
Sábado 12 – 18hCarpa Feria Jazzahara
En 2005 después de acabar sus estudios en el conservatorio, se muda a Barcelona donde enseguida pasa a formar parte activa de la escena, trabajando asiduamente en locales y festivales con músicos como Albert Sanz, Jorge Rossy, Felix Rossy, Jaume Llombart, Albert Bover y Joan Chamorro entre otros.
Como líder debutó grabando “Introducing Enrique Oliver quintet” con composiciones propias. También colidera la banda “Wild Bunch” con la que ha grabado dos discos “Sexy drugs” y “Wild Bunch” Y el duo Llombart & Oliver junto a Jaume Llombart con el que han realizado más de 100 conciertos en los últimos 10 años autoeditando 2 discos. Próximamente lanzará su segundo álbum como líder "Incerteza" para el sello Blue Asteroid.
Ha actuado en los festivales de jazz más importantes de España (Barcelona, San Sebastián, Getxo, Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Granada, etc) Así como en festivales y ciclos en el resto de Europa (Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Dinamarca, Finlandia, etc.) y en Estados Unidos, Sudamérica y África del Norte.
En el 2018 fue seleccionado para formar parte del programa internacional Focusyear en Basel, Suiza, contando con coachers como Joshua Redman, Kurt Rosenwinkel, Mark Turner, Wolfgang Muthspiel, Guillermo Klein o Dave Holland entre otros.
https://www.clarencejazzclub.com/wp/events/enrique-oliver-quartet/
VIERNES 11 12:30H – 14:00H ENTRADA LIBRE, AFORO LIMITADO ESPACIO FERIA PROFESIONAL
SÁBADO 12 12:30H – 14:00H ENTRADA LIBRE, AFORO LIMITADO ESPACIO FERIA PROFESIONAL
DOMINGO 13 12:30H – 14:00H ENTRADA LIBRE, AFORO LIMITADO ESPACIO FERIA PROFESIONAL
En esta mesa se expondrán los beneficios de las asociaciones para los músicos andaluces de Jazz.